Bibliografía
En esta sección te dejamos algunos libros en español que pueden ser de su interés:
La Opción Bisexual
Autor: Fritz Klein
La Opción Bisexual explora la bisexualidad, explica el bisexual, y explota los mitos que rodean a este gran “invisible” segmento de la población. Ahora, en su segunda edición, este libro intrigante ofrece una visión de conjunto de la bisexualidad. Como todavía no existe un libro que aborda el tema como éste, es una lectura obligatoria para el establecimiento de una visión contemporánea de la bisexualidad y aquellos comprometidos con un estilo de vida bisexual. Fritz Klein, un psiquiatra experimentado y experto en la bisexualidad y la orientación sexual, explica el concepto y las variables de la orientación sexual y la bisexualidad donde encaja.
La Opción Bisexual explora la bisexualidad, explica el bisexual, y explota los mitos que rodean a este gran “invisible” segmento de la población. Ahora, en su segunda edición, este libro intrigante ofrece una visión de conjunto de la bisexualidad. Como todavía no existe un libro que aborda el tema como éste, es una lectura obligatoria para el establecimiento de una visión contemporánea de la bisexualidad y aquellos comprometidos con un estilo de vida bisexual. Fritz Klein, un psiquiatra experimentado y experto en la bisexualidad y la orientación sexual, explica el concepto y las variables de la orientación sexual y la bisexualidad donde encaja.
Bisexualidades feministas. Contra-relatos de una disidencia situada
Autoras: Agustina Invernizzi,
Iris Luz Ortellao,
Josefina Itoiz,
Laura Arnés y Malena Correa
Bisexualidades feministas afirma y celebra la identidad bisexual como potencia política y activismo identitario. Es un punto de encuentro con una multiplicidad de voces que habilitan y acompañan una construcción propia, íntima, y eso sin exagerar, le puede salvar la vida (sexual) a más de una joven y no tan joven. Porque le pone nombre a las identidades eróticas y amorosas más allá de la trama heterosexual, cis y monosexista de la sociedad patriarcal. Asumirse bisexual para quienes llegan a los veinte años hoy es mucho más pensable que hace una década. Éste libro, con sus textos académicos, activistas y personales, al dotar de palabras, lo hará más sencillo.
Bisexualidades feministas afirma y celebra la identidad bisexual como potencia política y activismo identitario. Es un punto de encuentro con una multiplicidad de voces que habilitan y acompañan una construcción propia, íntima, y eso sin exagerar, le puede salvar la vida (sexual) a más de una joven y no tan joven. Porque le pone nombre a las identidades eróticas y amorosas más allá de la trama heterosexual, cis y monosexista de la sociedad patriarcal. Asumirse bisexual para quienes llegan a los veinte años hoy es mucho más pensable que hace una década. Éste libro, con sus textos académicos, activistas y personales, al dotar de palabras, lo hará más sencillo.
Bisexualidades. Entre la homosexualidad y la heterosexualidad
Autora: Rinna Riesenfeld
Es muy cómodo clasificar todo como malo o bueno, bonito o feo, blanco o negro, sin tomar en cuenta los innumerables matices de gris. Para la sociedad es más fácil dividir a la gente en heterosexual y homosexual, pues le resulta menos amenazante que reconocer la coexistencia de ambas inclinaciones sexoafectivas en un importante sector de la población. Hay quienes experimentan amor y atracción erótica únicamente por las personas del otro sexo, y gente que sólo por las del mismo; sin embargo, entre esos dos extremos hay miles de maneras de amar y sentir placer que no se limitan por el hecho de que la otra persona sea hombre o mujer. Incluso si se admite que ahí están, los bisexuales son poco comprendidos, a veces por sus propios compañeros sentimentales (hay que tener en cuenta que la pareja de un bisexual no necesariamente será también bisexual). Tanto desde el flanco heterosexual como desde el homosexual, son vistos con rencor o suspicacia: se los cree “homosexuales no asumidos” o “gente confundida”, se les exige “definirse” y se imagina que son incapaces de comprometerse en una relación amorosa. Este libro explica con detenimiento y claridad qué es y qué no es la bisexualidad, y desmiente numerosos mitos y prejuicios en torno a ella. Responde de manera amigable, con apoyo en numerosos testimonios, a todas las inquietudes que pueda tener alguien que se sienta atraído hacia ambos sexos o su gente cercana. Así, está dirigido a los bisexuales, a sus parejas, familias y amigos, y también a cualquiera deseoso de entender y respetar la diversidad sexual.
Es muy cómodo clasificar todo como malo o bueno, bonito o feo, blanco o negro, sin tomar en cuenta los innumerables matices de gris. Para la sociedad es más fácil dividir a la gente en heterosexual y homosexual, pues le resulta menos amenazante que reconocer la coexistencia de ambas inclinaciones sexoafectivas en un importante sector de la población. Hay quienes experimentan amor y atracción erótica únicamente por las personas del otro sexo, y gente que sólo por las del mismo; sin embargo, entre esos dos extremos hay miles de maneras de amar y sentir placer que no se limitan por el hecho de que la otra persona sea hombre o mujer. Incluso si se admite que ahí están, los bisexuales son poco comprendidos, a veces por sus propios compañeros sentimentales (hay que tener en cuenta que la pareja de un bisexual no necesariamente será también bisexual). Tanto desde el flanco heterosexual como desde el homosexual, son vistos con rencor o suspicacia: se los cree “homosexuales no asumidos” o “gente confundida”, se les exige “definirse” y se imagina que son incapaces de comprometerse en una relación amorosa. Este libro explica con detenimiento y claridad qué es y qué no es la bisexualidad, y desmiente numerosos mitos y prejuicios en torno a ella. Responde de manera amigable, con apoyo en numerosos testimonios, a todas las inquietudes que pueda tener alguien que se sienta atraído hacia ambos sexos o su gente cercana. Así, está dirigido a los bisexuales, a sus parejas, familias y amigos, y también a cualquiera deseoso de entender y respetar la diversidad sexual.
Ni 1/2 heterosexual, ni 1/2 homosexual. Soy bisexual
Autora: Laura Arias Paris
La bisexualidad es con toda seguridad la «sigla» más invisibilizada dentro de los colectivos y movimientos LGTB —lesbianas, gais, trans y bisexuales—, aun siendo probablemente la mayoría cuantitativa. El hecho de que su existencia misma sea objeto de debate es la prueba más palpable de que a las diferentes organizaciones activistas les queda trabajo por hacer en este sentido. Esta invisibilidad, junto a otras formas de violencia física o simbólica, es estudiada y combatida bajo un nombre: bifobia, discriminación o bifobia hacia las personas bisexuales. Este libro presenta el resultado de un año de investigación etnográfica, propia de la antropología, con activistas bisexuales. El Año de la Visibilidad Bisexual en la Diversidad, una iniciativa activista durante todo el 2016, sirvió de contexto para estudiar cómo de arraigada y cómo de diversa puede ser la bifobia hasta en contextos de movilización y discursos, en los que cabría esperarse una mayor igualdad. A través de entrevistas y la observación en varios contextos —entre manifestaciones, reuniones, charlas o discusiones—, se presenta un estudio desde la perspectiva de activistas bisexuales, de cómo viven y combaten la bifobia.
La bisexualidad es con toda seguridad la «sigla» más invisibilizada dentro de los colectivos y movimientos LGTB —lesbianas, gais, trans y bisexuales—, aun siendo probablemente la mayoría cuantitativa. El hecho de que su existencia misma sea objeto de debate es la prueba más palpable de que a las diferentes organizaciones activistas les queda trabajo por hacer en este sentido. Esta invisibilidad, junto a otras formas de violencia física o simbólica, es estudiada y combatida bajo un nombre: bifobia, discriminación o bifobia hacia las personas bisexuales. Este libro presenta el resultado de un año de investigación etnográfica, propia de la antropología, con activistas bisexuales. El Año de la Visibilidad Bisexual en la Diversidad, una iniciativa activista durante todo el 2016, sirvió de contexto para estudiar cómo de arraigada y cómo de diversa puede ser la bifobia hasta en contextos de movilización y discursos, en los que cabría esperarse una mayor igualdad. A través de entrevistas y la observación en varios contextos —entre manifestaciones, reuniones, charlas o discusiones—, se presenta un estudio desde la perspectiva de activistas bisexuales, de cómo viven y combaten la bifobia.
Las intermitencias del deseo. Sobre la verdad, la bisexualidad y el deseo
Autor: Michael Amherst
Este libro pone en entredicho la división binaria de la sexualidad entre las categorías de hetero y homosexual, ofreciendo al lector una oportuna exploración de la compleja genealogía del deseo desde una perspectiva queer. Amherst cuestiona que la sexualidad pueda subdividirse en categorías estancas y propone una meditación sobre la naturaleza escurridiza de la bisexualidad como una manifestación del deseo que se niega a ser clasificada y esencializada, tal y como pretende la mirada del poder que sostiene que «eres con quien te acuestas». Como contrapunto se invoca el recuerdo de amores pasados ?cuyo género queda en la sombra?, engarzando así el testimonio personal con una reflexión política de enorme calado.
Este libro pone en entredicho la división binaria de la sexualidad entre las categorías de hetero y homosexual, ofreciendo al lector una oportuna exploración de la compleja genealogía del deseo desde una perspectiva queer. Amherst cuestiona que la sexualidad pueda subdividirse en categorías estancas y propone una meditación sobre la naturaleza escurridiza de la bisexualidad como una manifestación del deseo que se niega a ser clasificada y esencializada, tal y como pretende la mirada del poder que sostiene que «eres con quien te acuestas». Como contrapunto se invoca el recuerdo de amores pasados ?cuyo género queda en la sombra?, engarzando así el testimonio personal con una reflexión política de enorme calado.
En esta sección te dejamos algunos libros en español que pueden ser de su interés:
La Opción Bisexual
Autor: Fritz Klein
La Opción Bisexual explora la bisexualidad, explica el bisexual, y explota los mitos que rodean a este gran “invisible” segmento de la población. Ahora, en su segunda edición, este libro intrigante ofrece una visión de conjunto de la bisexualidad. Como todavía no existe un libro que aborda el tema como éste, es una lectura obligatoria para el establecimiento de una visión contemporánea de la bisexualidad y aquellos comprometidos con un estilo de vida bisexual. Fritz Klein, un psiquiatra experimentado y experto en la bisexualidad y la orientación sexual, explica el concepto y las variables de la orientación sexual y la bisexualidad donde encaja.
La Opción Bisexual explora la bisexualidad, explica el bisexual, y explota los mitos que rodean a este gran “invisible” segmento de la población. Ahora, en su segunda edición, este libro intrigante ofrece una visión de conjunto de la bisexualidad. Como todavía no existe un libro que aborda el tema como éste, es una lectura obligatoria para el establecimiento de una visión contemporánea de la bisexualidad y aquellos comprometidos con un estilo de vida bisexual. Fritz Klein, un psiquiatra experimentado y experto en la bisexualidad y la orientación sexual, explica el concepto y las variables de la orientación sexual y la bisexualidad donde encaja.
Bisexualidades feministas. Contra-relatos de una disidencia situada
Autoras: Agustina Invernizzi,
Iris Luz Ortellao,
Josefina Itoiz,
Laura Arnés y Malena Correa
Bisexualidades feministas afirma y celebra la identidad bisexual como potencia política y activismo identitario. Es un punto de encuentro con una multiplicidad de voces que habilitan y acompañan una construcción propia, íntima, y eso sin exagerar, le puede salvar la vida (sexual) a más de una joven y no tan joven. Porque le pone nombre a las identidades eróticas y amorosas más allá de la trama heterosexual, cis y monosexista de la sociedad patriarcal. Asumirse bisexual para quienes llegan a los veinte años hoy es mucho más pensable que hace una década. Éste libro, con sus textos académicos, activistas y personales, al dotar de palabras, lo hará más sencillo.
Bisexualidades feministas afirma y celebra la identidad bisexual como potencia política y activismo identitario. Es un punto de encuentro con una multiplicidad de voces que habilitan y acompañan una construcción propia, íntima, y eso sin exagerar, le puede salvar la vida (sexual) a más de una joven y no tan joven. Porque le pone nombre a las identidades eróticas y amorosas más allá de la trama heterosexual, cis y monosexista de la sociedad patriarcal. Asumirse bisexual para quienes llegan a los veinte años hoy es mucho más pensable que hace una década. Éste libro, con sus textos académicos, activistas y personales, al dotar de palabras, lo hará más sencillo.
Bisexualidades. Entre la homosexualidad y la heterosexualidad
Autora: Rinna Riesenfeld
Es muy cómodo clasificar todo como malo o bueno, bonito o feo, blanco o negro, sin tomar en cuenta los innumerables matices de gris. Para la sociedad es más fácil dividir a la gente en heterosexual y homosexual, pues le resulta menos amenazante que reconocer la coexistencia de ambas inclinaciones sexoafectivas en un importante sector de la población. Hay quienes experimentan amor y atracción erótica únicamente por las personas del otro sexo, y gente que sólo por las del mismo; sin embargo, entre esos dos extremos hay miles de maneras de amar y sentir placer que no se limitan por el hecho de que la otra persona sea hombre o mujer. Incluso si se admite que ahí están, los bisexuales son poco comprendidos, a veces por sus propios compañeros sentimentales (hay que tener en cuenta que la pareja de un bisexual no necesariamente será también bisexual). Tanto desde el flanco heterosexual como desde el homosexual, son vistos con rencor o suspicacia: se los cree “homosexuales no asumidos” o “gente confundida”, se les exige “definirse” y se imagina que son incapaces de comprometerse en una relación amorosa. Este libro explica con detenimiento y claridad qué es y qué no es la bisexualidad, y desmiente numerosos mitos y prejuicios en torno a ella. Responde de manera amigable, con apoyo en numerosos testimonios, a todas las inquietudes que pueda tener alguien que se sienta atraído hacia ambos sexos o su gente cercana. Así, está dirigido a los bisexuales, a sus parejas, familias y amigos, y también a cualquiera deseoso de entender y respetar la diversidad sexual.
Es muy cómodo clasificar todo como malo o bueno, bonito o feo, blanco o negro, sin tomar en cuenta los innumerables matices de gris. Para la sociedad es más fácil dividir a la gente en heterosexual y homosexual, pues le resulta menos amenazante que reconocer la coexistencia de ambas inclinaciones sexoafectivas en un importante sector de la población. Hay quienes experimentan amor y atracción erótica únicamente por las personas del otro sexo, y gente que sólo por las del mismo; sin embargo, entre esos dos extremos hay miles de maneras de amar y sentir placer que no se limitan por el hecho de que la otra persona sea hombre o mujer. Incluso si se admite que ahí están, los bisexuales son poco comprendidos, a veces por sus propios compañeros sentimentales (hay que tener en cuenta que la pareja de un bisexual no necesariamente será también bisexual). Tanto desde el flanco heterosexual como desde el homosexual, son vistos con rencor o suspicacia: se los cree “homosexuales no asumidos” o “gente confundida”, se les exige “definirse” y se imagina que son incapaces de comprometerse en una relación amorosa. Este libro explica con detenimiento y claridad qué es y qué no es la bisexualidad, y desmiente numerosos mitos y prejuicios en torno a ella. Responde de manera amigable, con apoyo en numerosos testimonios, a todas las inquietudes que pueda tener alguien que se sienta atraído hacia ambos sexos o su gente cercana. Así, está dirigido a los bisexuales, a sus parejas, familias y amigos, y también a cualquiera deseoso de entender y respetar la diversidad sexual.
Ni 1/2 heterosexual, ni 1/2 homosexual. Soy bisexual
Autora: Laura Arias Paris
La bisexualidad es con toda seguridad la «sigla» más invisibilizada dentro de los colectivos y movimientos LGTB —lesbianas, gais, trans y bisexuales—, aun siendo probablemente la mayoría cuantitativa. El hecho de que su existencia misma sea objeto de debate es la prueba más palpable de que a las diferentes organizaciones activistas les queda trabajo por hacer en este sentido. Esta invisibilidad, junto a otras formas de violencia física o simbólica, es estudiada y combatida bajo un nombre: bifobia, discriminación o bifobia hacia las personas bisexuales. Este libro presenta el resultado de un año de investigación etnográfica, propia de la antropología, con activistas bisexuales. El Año de la Visibilidad Bisexual en la Diversidad, una iniciativa activista durante todo el 2016, sirvió de contexto para estudiar cómo de arraigada y cómo de diversa puede ser la bifobia hasta en contextos de movilización y discursos, en los que cabría esperarse una mayor igualdad. A través de entrevistas y la observación en varios contextos —entre manifestaciones, reuniones, charlas o discusiones—, se presenta un estudio desde la perspectiva de activistas bisexuales, de cómo viven y combaten la bifobia.
La bisexualidad es con toda seguridad la «sigla» más invisibilizada dentro de los colectivos y movimientos LGTB —lesbianas, gais, trans y bisexuales—, aun siendo probablemente la mayoría cuantitativa. El hecho de que su existencia misma sea objeto de debate es la prueba más palpable de que a las diferentes organizaciones activistas les queda trabajo por hacer en este sentido. Esta invisibilidad, junto a otras formas de violencia física o simbólica, es estudiada y combatida bajo un nombre: bifobia, discriminación o bifobia hacia las personas bisexuales. Este libro presenta el resultado de un año de investigación etnográfica, propia de la antropología, con activistas bisexuales. El Año de la Visibilidad Bisexual en la Diversidad, una iniciativa activista durante todo el 2016, sirvió de contexto para estudiar cómo de arraigada y cómo de diversa puede ser la bifobia hasta en contextos de movilización y discursos, en los que cabría esperarse una mayor igualdad. A través de entrevistas y la observación en varios contextos —entre manifestaciones, reuniones, charlas o discusiones—, se presenta un estudio desde la perspectiva de activistas bisexuales, de cómo viven y combaten la bifobia.
Las intermitencias del deseo. Sobre la verdad, la bisexualidad y el deseo
Autor: Michael Amherst
Este libro pone en entredicho la división binaria de la sexualidad entre las categorías de hetero y homosexual, ofreciendo al lector una oportuna exploración de la compleja genealogía del deseo desde una perspectiva queer. Amherst cuestiona que la sexualidad pueda subdividirse en categorías estancas y propone una meditación sobre la naturaleza escurridiza de la bisexualidad como una manifestación del deseo que se niega a ser clasificada y esencializada, tal y como pretende la mirada del poder que sostiene que «eres con quien te acuestas». Como contrapunto se invoca el recuerdo de amores pasados ?cuyo género queda en la sombra?, engarzando así el testimonio personal con una reflexión política de enorme calado.
Este libro pone en entredicho la división binaria de la sexualidad entre las categorías de hetero y homosexual, ofreciendo al lector una oportuna exploración de la compleja genealogía del deseo desde una perspectiva queer. Amherst cuestiona que la sexualidad pueda subdividirse en categorías estancas y propone una meditación sobre la naturaleza escurridiza de la bisexualidad como una manifestación del deseo que se niega a ser clasificada y esencializada, tal y como pretende la mirada del poder que sostiene que «eres con quien te acuestas». Como contrapunto se invoca el recuerdo de amores pasados ?cuyo género queda en la sombra?, engarzando así el testimonio personal con una reflexión política de enorme calado.
Artículos Bi en línea
Aquí algunos artículos en español que pueden ser de su interés:
Bisexualidad: Tercera opción sin un lugar
Autora: Liliana Chávez
Entre el blanco y el negro, la bisexualidad es la preferencia más difícil de acomodar, dicen expertos. En una sociedad que privilegia la monosexualidad, los bixesuales son presionados para decidirse plenamente por hombres o mujeres.
Entre el blanco y el negro, la bisexualidad es la preferencia más difícil de acomodar, dicen expertos. En una sociedad que privilegia la monosexualidad, los bixesuales son presionados para decidirse plenamente por hombres o mujeres.
Invisibilidad bisexual: Impactos y recomendaciones
Autores: Linda Susan Ulrich y la Comisión de Derechos Humanos de San Francisco
Informe sobre la invisibilidad bisexual y su impacto en las personas.
Informe sobre la invisibilidad bisexual y su impacto en las personas.
El informe sobre Bisexualidad: Inclusión bisexual en igualdad y diversidad del LGBT
Autores: Meg Barker, Christina Richards, Rebecca Jones, Helen Bowes-Catton y Tracey Plowman con
Jen Yockney y
Marcus Morgan
Este informe tiene como objetivo mejorar la política del Reino Unido y la práctica en relación con las personas bisexuales como parte de la comunidad de lesbianas, gay, bisexual y transgénero (LGBT) más ampliamente del programa de igualdades. Está dirigido especialmente a los gobiernos nacionales y locales, a los profesionales y responsables políticos, a los grupos LGB y LGBT y organizaciones.
Este informe tiene como objetivo mejorar la política del Reino Unido y la práctica en relación con las personas bisexuales como parte de la comunidad de lesbianas, gay, bisexual y transgénero (LGBT) más ampliamente del programa de igualdades. Está dirigido especialmente a los gobiernos nacionales y locales, a los profesionales y responsables políticos, a los grupos LGB y LGBT y organizaciones.
Mi experiencia de la Bisexualidad
Autora: Ale Struck
Reflexión del activista Ale Struck sobre su experiencia bisexual.
Reflexión del activista Ale Struck sobre su experiencia bisexual.
Artículos Bi en línea
Aquí algunos artículos en español que pueden ser de su interés:
Bisexualidad: Tercera opción sin un lugar
Autora: Liliana Chávez
Entre el blanco y el negro, la bisexualidad es la preferencia más difícil de acomodar, dicen expertos. En una sociedad que privilegia la monosexualidad, los bixesuales son presionados para decidirse plenamente por hombres o mujeres.
Entre el blanco y el negro, la bisexualidad es la preferencia más difícil de acomodar, dicen expertos. En una sociedad que privilegia la monosexualidad, los bixesuales son presionados para decidirse plenamente por hombres o mujeres.
Invisibilidad bisexual: Impactos y recomendaciones
Autores: Linda Susan Ulrich y la Comisión de Derechos Humanos de San Francisco
Informe sobre la invisibilidad bisexual y su impacto en las personas.
Informe sobre la invisibilidad bisexual y su impacto en las personas.
El informe sobre Bisexualidad: Inclusión bisexual en igualdad y diversidad del LGBT
Autores: Meg Barker, Christina Richards, Rebecca Jones, Helen Bowes-Catton y Tracey Plowman con
Jen Yockney y
Marcus Morgan
Este informe tiene como objetivo mejorar la política del Reino Unido y la práctica en relación con las personas bisexuales como parte de la comunidad de lesbianas, gay, bisexual y transgénero (LGBT) más ampliamente del programa de igualdades. Está dirigido especialmente a los gobiernos nacionales y locales, a los profesionales y responsables políticos, a los grupos LGB y LGBT y organizaciones.
Este informe tiene como objetivo mejorar la política del Reino Unido y la práctica en relación con las personas bisexuales como parte de la comunidad de lesbianas, gay, bisexual y transgénero (LGBT) más ampliamente del programa de igualdades. Está dirigido especialmente a los gobiernos nacionales y locales, a los profesionales y responsables políticos, a los grupos LGB y LGBT y organizaciones.
Mi experiencia de la Bisexualidad
Autora: Ale Struck
Reflexión del activista Ale Struck sobre su experiencia bisexual.
Reflexión del activista Ale Struck sobre su experiencia bisexual.